Estas primeras 11B se numeraron del 4101 al 4160 , en este caso correspondiendo la primera cifra al número de ejes acoplados (4) y el resto (101 a 160) al número de locomotora. Estos años fueron un período de gran actividad en las fábricas inglesas y el F.C Sud debió recurrir a la industria Alemana (Henschel & Son), además de su tradicionales proveedores Beyer Peacock, Vulcan Foundry y North British, para abastecerse de locomotoras. Tan rápido era el incremento de su tráfico y la expansión de sus líneas que en el año 1931 el F.C.S adquiere cuarenta locomotoras adicionales que, entre otras pequeñas variantes, estaban equipadas para consumir petroleo. A posteriori, y dentro de las transformaciones que sufrieron en sus 60 años de actividad, se convirtió a petróleo toda la serie.Además de los servicios de carga y maniobras para los que fueron concebidas fueron de gran utilidad en tráfico de pasajeros en los corredores Bs As-La Plata y Bahia Blanca-Toay del ex Ferrocarril Bahia Blanca y Noroeste, donde monopolizaron todos los servicios. Como dato anecdótico cabe destacar que las 5 copias de las 11B que quedaron en Europa operaron en los FF.CC Andaluces de España, numeradas 451 al 455 y construidas por North British.El Ferroclub Argentino (centro Escalada) restauró, mantiene y opera la Nº 4116, fabricada por Beyer & Peacock en 1913. Fue, además, la estrella indiscutida de las peliculas "Evita"y "Siete años en el Tibet".
Clase 11B Nº 4123.


Fotografia: Fabian Pesikonis.